viernes, 20 de noviembre de 2015

Dialogo político sin referencias coyunturales

Dialogo político sin mencionar políticos.

AUGUSTO: ¿Por qué la política no llega a la gente?

BERNARDO: ¿Cómo que no llega? Si todo el tiempo se habla de política, todo tiene que ver con política…

AUGUSTO: Si pero… ¿eso para qué le sirve a la gente?

BERNARDO: ¿Cómo para que le sirve? Para estar enterada de lo que pasa, y decidir acorde a lo que cree.

AUGUSTO: Si, es verdad, pero la gente (una parte de ella) observa eso desde afuera. Ve los cruces, los hechos, las posturas de distintos representas, en su enorme mayoría como un espectador. Y después simpatiza más por uno que por otro y vota a alguno. Es una participación muy pobre. ¿Dónde está él, en ese espectáculo que se sucede enfrente de sus narices y que lo afecta aunque no quiera?, pareciera que no es ni el último personaje de reparto, y debería ser el origen de todo, porque para él existe la política.

BERNARDO: Pero eso es porque él no asume un rol activo. Podría afiliarse a un partido e involucrarse.

AUGUSTO: Es verdad, pero 1- No es tan fácil encontrar un partido que lo represente a uno, y hacer un partido propio requiere posibilidades que no todo el mundo tiene. 2- Y más importante, el sistema político es representativo, somos muchos millones de personas. Por más que aumente la participación siempre habrá pocos representantes y muchos representados, así que eso tiene que funcionar bien de todas formas.

BERNARDO: ¿Decís que los representantes no representan?

AUGUSTO: Mmm…. En parte si. Es imposible que un representante sea como las miles de personas que representa.

BERNARDO: Y si, ¿cómo va a ser diferentes personas a la vez? Jaja…

AUGUSTO: Claro, por eso no es cuestión de que se parezca a todo su electorado, es cuestión de que los escuche… A veces parece que lo hacen con ideas generales “muy reclamadas por la opinión pública”, pero pienso que la mayoría de los casos es simplemente un aprovechamiento político. Si a la gente le preocupa X tema, yo digo que solucionaré X tema, piensan.

BERNARDO: Bueno, entonces, aunque sea por interés tenés lo que pedías. Lo que la mayoría pide es lo que el político tratará.

AUGUSTO: Idealmente si, pero no pasa eso. 1- Porque el político adopta esa actitud aunque no pueda ni sepa cómo resolver el problema. Luego si lo eligen, dirá que esta enfrentado el problema (sea cierto o no en distintos tenores). Si no lo eligen, dirá que no están solucionando el problema y que el otro es un fracaso. La cuestión es que tenés a todos los partidos hablando sobre el problema (“porque es lo que pide la gente”) y el problema sin solución. Porque si se resolviera, chau debate, chau todo. Pero no se suelen solucionar, porque el compromiso se asumió como obligación propuesta por las a encuestas o para mejorarlas, pero eso no significa que se lo pueda solucionar en un plazo tan corto como un mandato político por ejemplo.

BERNARDO: Entiendo lo que decís, igual hubo contacto con lo que quería la gente. Que los 
problemas no los pueda solucionar es otra cosa.

AUGUSTO: Y me faltaba 2- Hay muchos problemas que afectan a la gente y que tienen solución. Pero que no mueven cantidades descomunales de gente, es decir, de votos. Y esos no se resuelven. Y es lo que más me mortifica.

BERNARDO: ¿A qué te referís?

AUGUSTO: Podría hablarte y mencionarte muchos ejemplos. Es lo que ves mal cuando salís de tu casa y volvés, siendo un ciudadano común. Depende de lo que hagas en ese día obviamente.
 No se requiere necesariamente la participación política. A veces es simplemente que funcionen correctamente las estructuras de control. Pero lamentablemente, en los organismos públicos o de uso masivo, el autocontrol suele ser una gran falencia. Y cuando esto sucede, ¿qué nos queda para corregirlo? La política en contacto con la gente… Y eso es lo que también falta.
Si querés te doy ejemplos:

  1. La guardia del hospital público donde me atiendo. Hay días excepcionales, pero he esperado por reloj más de 3 horas para que me atendieran. Básicamente hay 1 que van rotando con los de urgencias para recibirte. La historia es siempre misma, uno va sintiéndose mal y no tiene la energía de quejarse más que en el lugar mismo. ¿Cuánto le cuesta a un Municipio poner un par de médicos más? Uno tampoco pretende que lo atiendan ya, pero es fácilmente mejorable esa situación.
  2. Obras viales totalmente fuera de plazos. Se valla todo, rompe todo y luego para hacer un arreglo menor se tardan meses. (Consulte con gente que sabe cuánto se debería tardar realmente)
  3. En general, el funcionamiento de las organizaciones públicas. La burocracia. Uno para hacer trámites de extrema sencillez puede llegar a tener unos requerimientos incomprensibles, redundantes. Por otra parte, si el asunto se aleja levemente de lo convencional, el trámite puede volverse eterno e imposible de realizar.
  4. Vas a bailar y el lugar tiene habilitación. Pero cuando funciona realmente, se corta el agua en los baños, se traban las puertas, entra más gente de la permitida, etc. Si el control es el lunes a la mañana no va a detectar nada…
  5. En muchos barrios se sabe donde se vende la droga. Obvio no es un problema menor el narcotráfico, pero 1 lugar  en particular sí. Y puede funcionar tranquilamente por complicidades entre criminales y policías. Es tan sencillo como hablar con la gente sin que se exponga su identidad si fuera una cuestión de inteligencia, que no lo es.
  6. Vas por la autopista y ves autos que claramente no deberían poder circular. Después cuando vez controles paran al último auto que pueda tener un problema, una cuatro por cuatro 0km conducido por una mina sola, por ejemplo.
  7. En educación. Los docentes cobran lo mismo si son buenos que si son malos, si hacen algo o si no hacen nada. ¿Qué clase de incentivo es ese? En mi infancia he pasado horas con docentes que iban únicamente a cobrar el sueldo y es indignante que cobraran lo mismo que otros que me dedicaron tiempo y esfuerzo para que sea alguien mejor.
  8. Esa idea es general, en los organismos públicos casi no hay premios por trabajar mejor. Una de las razones por las cuales se iguala para abajo. Que no sean instituciones privadas no significa que no se pueda tomar algunas medidas para aumentar la eficiencia. Porque de esto depende la calidad del servicio que recibirá la gente.
  9. Hablás por celular. Mejor dicho, intentás hablar por celular. Las empresas incorporan mas clientes que lo que sus antenas pueden soportar. No hay mucho control, pero si hay multas, les conviene pagarlas que hacer inversiones. No debería reverse ese asunto?
  10. Etc.
Para hablar en general, son cosas relativamente pequeñas para lo que es una sociedad. Ya que afectan seriamente a pocas personas o moderadamente a muchas. Razón por la cual, nunca se van a organizar manifestaciones populares por ellas, ni a pesar en las encuestas, y por lo tanto no llegan a ser tratadas. Como el contacto entre el político y la gente no es real, sino el que antes hablábamos, nadie da una solución.

BERNARDO: Pese a que te veo muy pesimista, tengo que reconocer que son problemas reales. Pero el político no puede estar en el “chiquitaje”. Como decías antes, tienen que funcionar las estructuras de control, sino son demasiados problemas.

AUGUSTO: Tendría que haber políticos dedicados al “chiquitaje”. Porque si vas sumando, te das cuenta que muchas cosas chicas, también influyen en la vida de las personas de manera considerable. Además son problemas con soluciones alcanzables en plazos más cortos.
 Obviamente deberían funcionar las estructuras de control. Pero si no. ¿Quiénes son los únicos que tienen autoridad y un rol como para cambiar las cosas?
Yo pienso que no se dedican a lo chico porque no les reviste votos.

BERNARDO (sarcástico): ¿No es por estar muy ocupados resolviendo los problemas importantes del país?...

AUGUSTO: Jajaj, no. También te puedo hablar de los problemas grandes si querés. Son los eternamente irresueltos. Se trata de aquellos que se desarrollan gradualmente, de modo que no sucede un evento que lo evidencie a la mayor parte de la población. Los políticos, con la misma lógica, no lo tratan (y por sus estilos de vida, tampoco los afecta personalmente)
Finalmente cuando la deficiencia pasa a evidenciarse, se trata de un problema estructural cuya solución es imposible en el corto plazo.

Algunos de los ejemplos más claros son:

  1. El deterioro de la educación.
  2. El aumento de la marginalidad criminal.
  3. Política energética.
Por qué no afectan al político en su vida particular:

  1. Pagan para que sus hijos vayan a las mejores escuelas que existen.
  2. Viven en barrios privados y/o con seguridad y/o custodia privada. (Salvo honrosas excepciones)
  3. Obviamente no tienen problemas económicos para pagar los servicios ni criterio para reflexionar sobre el valor de las tarifas. Y cuentan con abastecimiento auxiliar para cortes.
Por qué no los tratan antes de que sean situaciones estructurales:

  1. Hay marchas por salarios o infraestructura, pero nunca por el nivel o la calidad educativa. Por otra parte los sindicatos docentes son reacios a que se los controlen, las paritarias siempre se cierran cuando la propuesta económica es superada. Tampoco los votos siguen esa lógica, hay problemas más urgentes que el político prefiere atender con menos complicaciones y posibilidad de mostrar aparentes mejoras inmediatas.
  2.          En este tema, actúan otros actores sobre los cuales no tiene tanto control, como por ejemplo la policía. Se pueden proponer políticas, pero muchas veces no solucionarán el problema de fondo y son paliativos. (Ej: Si dificulto los robos de bancos poniendo paneles e impidiendo celulares, los chorros no se van a volver licenciados en letras, simplemente van a mudar a otra modalidad delictiva. Si refuerzo la seguridad en una zona, los robos se darán en las zonas con menor cobertura, o en horarios convenientes, etc.)
       Referido a la “marginalidad” criminal, es decir, la crueldad desmedida durante los crímenes, poco alcance tendrán las políticas cortoplacistas que se puedan tomar, se requiere medidas de largo plazo que al político no le traerán réditos políticos y entrar en el tema del sistema carcelario, otro punto de conflicto y que tampoco pareciera, traerá réditos políticos.
  3. Pocas veces se tiene una visión a muy largo plazo. Al político no le interesa si la energía sale de un rio, de quemar gas, petróleo, del viento, etc. ¿Cuánta gente lo votará por este ítem? El único momento en que se preocupará es cuando se tenga que gastar mucho del presupuesto en comprar energía (por ejemplo petróleo), o en distribución cuando los cortes sean demasiado frecuentes. Pero ahí ya será un problema más grave.
     BERNARDO: Bueno, creo dejaste bastante claro que el político tendría que guiarse por lo mejor para el futuro de la gente aunque no le sirva para juntar votos. Una actitud altruista.

AUGUSTO: Es eso, hay que estar al servicio de la gente, aunque sean problemas “chicos” que no forman parte de “la agenda” y hay que tratar los problemas importantes que requieren soluciones a largo plazo, es decir que se terminará de solucionar por otros. En ambos casos sin actuar buscando los votos que  beneficien la carrera personal, ni más ni menos. ¿Pido mucho?

BERNARDO: Y… por como viene la mano… un poco. ¿Cómo te vez de candidato?

       AUGUSTO: Mmm… Podría ser…


MGP



domingo, 18 de octubre de 2015

La verdadera hegemonía de medios

Usando un recurso digno de los mejores periódicos, titular sugiriendo algo que el contenido de la nota no va a reflejar, o tal vez si, me parece importante el aspecto que voy a mencionar hoy.

Hay ya mucho debate sobre el control de la opinión, hasta qué punto las opiniones de las personas condicionan al medio y hasta qué punto el medio condiciona a la opinión de las personas. Es una discusión muy difícil que al menos por ahora no tengo interés en tocar.

No hace falta aclarar que en el mundo y también en nuestro país, hay considerables partes de la población en las cercanías o bajo la línea de pobreza.

Ahora bien, ¿Qué porcentaje de los medios de comunicación está destinado y comparte los mismos códigos que ese estrato de la población?

He tenido la lucidez de escuchar detalles en distintos comentarios de periodistas, conductores, locutores, etc., pertenecientes a diferentes medios, respecto a cuestiones de la vida cotidiana y verificar, con poca sorpresa, que la enorme mayoría no tiene la menor noción de las costumbres y formas de vida de los pobres y en parte de las clases medias. (Por citar un ejemplo mínimo que me viene a la memoria, personas sorprendidas por la “desconocida expresión” “corta la bocha” de Ivo Cutzarida)

http://argentina.indymedia.org/process/about.php

Después existen algunos pocos programas que muestran realidades de vida como si fuera un documental de la National Geographyc, muchas veces con la intención de generar contrastes fuertes al punto de llamar la atención del espectador, queramos creer, con buenas intenciones.

Mucha gente se queja diciendo que la cultura villera ya perdió los valores del trabajo, en algunos casos es cierto, pero en muchos otros no, y sería bueno generar contenidos que incluya realmente a esos espectadores. Porque si yo fuera ellos, no me vería reflejado en lo que se muestra, y por ende no tendría en cuenta lo que digan esos programas, comunicadores o espectadores.

Probablemente, aunque no sé hasta que punto, el público pobre no es el más redituable para un medio de comunicación privado. Y por ahí pasa ese desinterés por empatizar.

Aclaración importante, con esto no quiero decir que cambiando el enfoque de medios respecto a las clases bajas se van a solucionar los problemas estructurales que existen, para lo cual se requiere más del Estado y de la participación ciudadana. Sólo comento que me parece una actitud hipócrita de los medios pedir cosas, cuando desde el mismo lugar la visión sigue siendo muy obtusa. Ellos también deben asumir su parte como actores del entramado cultural-social. 

A la cuestión de los códigos populares se le suman otros estratos cuyo mensaje no se replica con suficiente intensidad, estudiantes, científicos, organizaciones sociales, de cultura alternativa, etc.

Afortunadamente, muchas veces por iniciativas de comunidades pequeñas, surgen radios barriales o plataformas en internet en respuesta a estas desigualdades. Generando contenidos más cercanos a “esos otros oyentes” y no imponiendo un estándar para determinar qué es lo que le interesa a la gente y qué no. A partir de ahí, es cuestión de que cada uno elija lo que quiere consumir.

Cito una como ejemplo que hace unas semanas una conocida me compartió http://www.poderradial.com.ar/
Por suerte hay cada vez más emprendimientos de este tipo.


Hablando en general, si se quieren promover valores primero hay que escucharse sinceramente. La comunicación sirve para acercarnos. Pero si yo no te hago sentir que somos iguales en algún punto o tenemos cosas en común, “¿Cómo puedo llegar a convencerte de compartir nuestras ideas?”

jueves, 10 de septiembre de 2015

El derecho a la prescripción

Soy un ferviente defensor de que cuando en un sistema complejo muchas funciones son defectuosas, la manera de restituir un correcto funcionamiento es empezando de nuevo asegurando el cumplimiento de lo más básico.

Esta teoría es aplicable a un sistema informático, a una instalación eléctrica de emergencia, y ¿por qué no? a otros campos no tan técnicos.

Existen garantías que deben ser aseguradas para cualquier acusado en una causa judicial. Existen distintas instancias judiciales. Existen infinidad de causas. Existen errores intencionales y no intencionales.  Etc.  El sistema judicial es un sistema complejo.

Un funcionamiento erróneo llega a evidenciarse ante ineptitudes de las más básicas, que no deberían poder ocurrir. Voy a citar, simplemente por tomar un ejemplo: “La tragedia de Ecos”.

El hecho.
El accidente. El 8 de octubre de 2006 un ómnibus de la empresa Godoy que transportaba al contingente de alumnos y profesores de la escuela porteña fue embestido por un camión en la ruta 11, a la altura de la localidad de Margarita, al norte de Santa Fe.
Los alumnos del colegio Ecos regresaban de un viaje solidario a Chaco para visitar la escuela rural El Paraisal, que el Ecos apadrina desde 1994, cuando se produjo la tragedia vial, unos 200 kilómetros al norte de la capital de la provincia.
El micro que trasladaba a los alumnos y a directivos del colegio chocó frontalmente contra un camión manejado por un conductor en estado de ebriedad. Por el tremendo impacto, perdieron la vida nueve chicos y una profesora, además del chofer del camión y su acompañante.
El Ministerio de Educación instauró la fecha del 8 de octubre como "Día del Estudiante Voluntario" y la incorporó a la agenda escolar para que en todas las escuelas se realicen actividades alusivas.

Algunos recortes de portales de información que resumen la evolución de la causa.
Tras una serie de vaivenes en el trámite de la causa y a casi siete años de ocurrida la denominada "Tragedia de Ecos", la Justicia falló por tercera vez sobre el caso y así cerró una nueva etapa que podrá ser apelada nuevamente, por tratarse de una sentencia de primera instancia.
A tres años de ocurrido el accidente el juez de Instrucción Penal de Reconquista Jorge Galbusera, dictó sentencia en el trámite iniciado contra el conductor del colectivo, a quien absolvió. Sin embargo la Cámara de Apelaciones de Vera revocó el fallo y el expediente volvió a primera instancia. De este modo, la causa pasó al juez Virgilio Palud, quien dictó una sentencia contra Atamañuk en la que lo condenó a tres años de prisión efectiva. Esa decisión resultó anulada por un error cometido por el juez, quien no indagó al imputado, por lo cual la medida fue recurrida.
Finalmente, la causa regresó una vez más a primera instancia y recayó nuevamente en el Juzgado de Reconquista, cuyo subrogante, el juez de menores Jorge Fernández, dictó el lunes último una condena de dos años y seis meses de prisión más cinco de inhabilitación para conducir.
9 de diciembre del 2014
La Justicia de Santa Fe decidió la prescripción de la causa de la tragedia del colegio Ecos, en la que murieron nueve alumnos y su profesora en octubre de 2006. La decisión provocó el enfado de los familiares de las víctimas, que informaron que apelarán a la Corte provincial.
.
Conclusión: Un hecho donde donde murieron 9 chicos lleva 9 años y en el mejor de los casos (que no prescriba) tiene para varios años más. Es evidente que hay un mal funcionamiento para que esta sea la situación.

A esta situación bien se podría asociar la conocida frase La justicia que es lenta no es justicia.

Por lo general, se le contrapone: Pero una justicia sin garantías tampoco es justicia”

Entonces se tienen dos variables contrapuestas. Garantías vs Velocidad de ejecución.

Pero como una vez que se pierden garantías no se puede volver atrás, mientras que tardando un poco más en las resoluciones no es tanta la gravedad. La primera tiene prioridad por sobre la segunda. Se deben asegurar las garantías y una vez cumplido esto, ejecutar.

El problema viene cuando el tiempo de ejecución se hace tan largo que se convierte en un perjuicio por sobre las víctimas. Es un factor a priori no tenido en cuenta. Además de que si el tiempo es demasiado extenso la causa puede prescribir.

La pregunta que yo me hago, pensando en el ejemplo es. ¿La enorme lentitud se debió realmente a asegurar garantías?
Yo creo que no.
Pienso que las deficiencias del sistema utilizan como escusa que el tiempo se debe a asegurar garantías, pero que esto podría hacerse con mayor rapidez.
Obviamente que no es cosa fácil. Por eso es más fácil dejar todo como está.

Es imprescindible una reforma judicial, ajena a intencionalidades políticas, que busque concretamente mejorar el tiempo de ejecución, no a costa de las garantías sino de mayor orden, control y simplicidad de los procesos judiciales.

Que no haya tantas instancias de apelación, que haya un control objetivo ante errores groseros en los fallos judiciales, que existan causas de mayor prioridad (cuando involucran homicidios y violaciones), que los plazos previstos se cumplan efectivamente, que todos los cargos estén ocupados con nombramientos efectivos a través de concursos que se realicen con frecuencia y trasparencia, etc.


Debería ser una prioridad a impulsar por los próximos gobernantes y legisladores de distintos partidos, porque el derecho a la prescripción existe y seguirá existiendo, pero no corresponde que la ineficiencia judicial sea la que posibilite hacer su uso desmedido y adrede.


domingo, 30 de agosto de 2015

Más de 1000 lecturas!! Muchas gracias!!

Esta pequeña mención para agradecer a todos los que participan de Compartir Pensamiento, ya sea comentando en el blog u otros ámbitos, leyendo o simplemente curioseando cada tanto.

Lo importante no es la cantidad sino el ejercicio de poder intercambiar ideas. Sin dudas es la mejor alternativa para crecer como seres humanos en forma colectiva.

Un saludo enorme y por muchos... pensamientos más por compartir!!



viernes, 14 de agosto de 2015

1.000.000 de votos en blanco no son noticia


Habiendo 11 agrupaciones a nivel Nacional y a su vez con sus respectivos candidatos de interna, 1.000.000 de personas decidieron votar por ningún candidato.
Con el respeto que me merecen los partidos progresista, de izquierda, entre otros, la cuarta fuerza nacional fue el voto el blanco, eso dice mucho.

Nos enorgullecemos si para una causa solidaria, manifestaciones políticas, o de otra índole juntamos 1.000.000 de personas o firmas, pero no nos horrorizamos si tenemos esta cantidad de votos en blanco.
(Recordar que son personas que fueron al lugar de votación para no votar, no esta incluido las personas que ni fueron).

Y me pregunto ¿cuáles pueden ser las razones?

Las respuestas que encontré fueron, protesta, ignorancia, desinterés e inconformismo, seguramente puedan decirme más.

Como protesta creo que es muy poca la proporción pues suele ser un mecanismo usado por agrupaciones cuando quedan por fuera de la votación, pero tratándose de las PASO no es el caso.

Ignorancia, la de desconocer los candidatos y por ende no querer elegir uno sin saber, aunque es una decisión sensata, no es bueno que otros decidan por uno debido a no saber.  

Desinterés, tiene que ver con pensar que no va a afectar lo que se decida a la vida personal. Un error muy grande, podría darse más frecuentemente en gente que tiene la vida resuelta, por inmadurez o que su realidad cotidiana esta demasiado alejada de la temática política.

Inconformismo, es entendible si se observa que la mayoría de los problemas estructurales del país después de varias décadas no se han solucionado, pero tampoco es coherente esperar un candidato ideal o un sistema ideal para participar. El sistema democrático y los candidatos tiene sus imperfecciones en la realidad, pero entre las opciones para votar hay bastante diversidad como para no encontrar alguna agrupación a la cual uno prefiera dar su voto por sobre otra.

Si conocen a alguien que votó en blanco (1 de cada 20 así que seguramente sí), pregúntenle por qué y si pueden, incentívenlo a que conozca un poco más y tome un rol activo en las elecciones.


"Nunca vamos a solucionar los problemas del país si no nos hacemos cargo de tomar nuestras propias decisiones. Y ese, es sólo el primer paso..."



domingo, 9 de agosto de 2015

La Dicotomía de la Hormiga y la Cigarra



Existe una  vieja cultura, conocida mayormente con el nombre de “Cultura del trabajo”. La misma es aplicable con las particularidades de cada caso, a todas las clases sociales.



Esta cultura brinda cierto sustento ético a determinada manera de accionar. Revaloriza el compromiso por una actividad para obtener una merecida retribución, la puntualidad como símbolo de respetar el tiempo de los demás, la constancia como herramienta para el beneficio colectivo, etc.



Existe otra corriente, también aplicable a distintas clases sociales.
Esta corriente se basa en una interpretación “Utilitarista e individualista de la realidad humana”.
Recomiendo leer: Cuentos políticamente incorrectos - James Finn Garner

Plantea como bases la limitación del tiempo material que disponemos en el planeta, así como de cada etapa de nuestras vidas, toma como base que el objetivo de una vida es la felicidad y que no se puede lograr si uno no se toma tiempo para ella. Por ello uno debe priorizar las aspiraciones personales por sobre otra cosa.


Probablemente muchas personas versen su accionar sobre estas corrientes de pensamiento, aún sin saberlo. A veces completamente y a veces alternadamente.


La primera cultura, es más tradicional en las clases trabajadoras. Tuvo un auge muy importante en los siglos pasados, pero este último tiempo se encontró con nuevas limitaciones. Algunas de ellas son, que ya no es retribuido como antes el trabajo bien realizado, que el estándar de vida llevo a las personas a trabajar para producir más de lo que pueden consumir, que la aparición del otro paradigma les mostró cómo también se puede ser feliz sin trabajar tanto, etc.


La segunda es más nueva, o al menos amplió su masividad este último tiempo en el mundo. Tiene un sustento fácil de asimilar y es bastante seductora porque muestra en un horizonte cercano, un camino directo a la felicidad. Pero cuenta con la complejidad de que no es siempre realizable pues depende de los medios que se dispongan.
Además, si todos nos comportáramos de esa forma, difícilmente pudiéramos subsistir de la manera que lo hacemos. Ya que el accionar individualista suele reposar sobre un colchón de comportamiento colectivo que le da una base para accionar. Ej: Si todos quisiéramos vivir de vender pulseritas, tocar canciones en los trenes, viajar y conocer el mundo, básicamente no habría gente que se dedicará a que funcionen los trenes para que viajemos, a que hubiera producción de plásticos para las pulseras, a que hubiera cientos de cosas que nos facilitan vivir.
En resumidas palabras, si todos fuéramos individualistas buscando como único objetivo nuestra propia felicidad no podríamos vivir en sociedad, sería una anarquía lisa y llana.
Pero como en la realidad existe la diversidad, es una alternativa de vida que se usa y cada vez más.


¿Acaso yo dispongo de la sabiduría para decir cual camino es el correcto?
No, de hecho no tiene porque haberlo.

Es importante recalcar que la cultura que va adquiriendo una persona es en su infancia determinante en muchos casos. Es por esto que tampoco es seguro cual sería el natural devenir de un individuo sin estas influencias. Probablemente el resultado sea un comportamiento de supervivencia más que otra cosa, pero no está mal que los antecesores le brinden a sus predecesores un legado fruto de la experiencia para lograr un comportamiento colectivo más “sofisticado”.

Habiendo aclarado esto, es evidente que aunque para ambas corrientes la búsqueda de la felicidad pueda ser un objetivo común, según cómo se hayan formado, para algunos se alcanzará trabajando eternas jornadas, con la dignidad que eso amerita y asegurando el bienestar de seres queridos y para otros teniendo la libertad de viajar por el mundo no siendo esclavos de responsabilidades estresantes en pos de una prosperidad económica efímera como lo bienes que se pueden obtener con ella.

Y en el párrafo anterior resumí mucho, de que trata esta dicotomía. Que no tiene respuesta o solución. Que termina siendo la decisión de cada uno con sus pro y contras, con los matices que se quieran tomar.


Habrá que repensar bien que nos hace felices y sobretodo, en que medida... 

domingo, 12 de julio de 2015

Comentario sobre el dilema de los supermercados

El otro día cuando iba a comprar al supermercado me percataba de una diferencia más entre el dueño y yo. Por no decir, la diferencia fundamental.
Y es el tiempo que disponemos.

Había “promociones” llevate 2 en lacteos y tenés 35% en la segunda unidad, pero no si es precios cuidados, llevate 3 por 2 en panadería, promociones para productos cuyos peso en el envase van cambiando estratégicamente para confundir a cualquiera, productos que son más baratos comprando dos de 500gr que uno de 1kg, cheques de descuento para la próxima compra, días de descuentos para jubilados, o con débito, o con crédito, o lo que se te ocurra, etc...


Y la verdad es que tomándose un tiempo considerable se puede llegar a dilucidar cuál es la alternativa económicamente más conveniente para cada producto que compramos. ¿Pero cuánto tiempo hay que dedicarle a esto?

Toda esa clase de “pseudo-promociones” se basan en el siguiente dilema:


"Si uno tarda tanto en dilucidar lo más conveniente, perdió lo ahorrado del precio en tiempo personal.
Si uno elige, sin tomarse el tiempo, no elige la mejor opción y paga más."


El supermercado pone las reglas, con todo el tiempo a su disposición para planificarlo y finalmente se reposa, esperando que lleguemos, para plantearnos el dilema una vez más...



domingo, 5 de julio de 2015

Ejemplos de medios replicando encuestas falsas

Aprovechando la temática de elecciones voy a tocar una arista relacionada a este tema.




La dinámica de la agencia de noticias es sencilla, se cita a una encuestadora para dar resultados de próximas elecciones, por lo tanto la veracidad recae sobre un tercero. (No se puede decir que mintieron porque lo único que hacen es reproducir una encuesta de otra organización)

A veces es una encuestadora pagada por el partido beneficiado, que puede crearse y deshacerse pasadas las elecciones. Otros citan estudios de encuestadoras “no fantasmas” pero que no se los pueden encontrar publicados (por ejemplo porque están desactualizadas por lo que carecen de validez).

Con estas y otras artimañas se cierra la triangulación perfecta para mentir y no perder credibilidad.

Ejemplos reales: 


Rio Negro

Medio: El barilochense
Medio: El cordillerano 


http://www.barilochense.com/notas/pichetto-lidera-las-encuestas-pero-impulsa-las-primarias-para-tratar-de-unir-al-fpv?suplesocial=1
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/politica/item/26919-encuesta-da-ganador-a-pichetto-en-rio-negro-y-a-daniel-scioli-en-las-elecciones-nacionales
Cita a la encuestadora Raúl Aragón y Asociados

31,67% Miguel Pichetto
26,46% Martín Soria
18,11% Magdalena Odarda
15,32% Alberto Weretilneck

Resultado:


52% Alberto Weretilneck
30% Miguel Pichetto
10% Magdalena Odarda

La verdad es que la encuesta citada tenía una antiguedad de casi un año.


Salta

Medio: El Tribuno

http://www.eltribuno.info/una-marcada-paridad-romero-y-urtubey-n532311
Encuestadora ICQ

36% Urtubey (FPV)
35% Romero (Oposición)

Resultado:
47% Urtubey (FPV)
33% Romero 
(Oposición)

El FPV se impuso claramente a pesar de lo que un medio muy importante pronosticaba una gran paridad.


Ciudad de Buenos Aires (PASO)

Una agencia oficial de noticias cuanto mas partidaria se vuelve, menos cumple su función de informar.

http://www.telam.com.ar/notas/201503/99620-encuestas-frente-para-la-victoria-ciudad-elecciones.html

25,6% FPV (2da fuerza en la ciudad)

Resultado:
18,7% FPV (3er fuerza en la ciudad)

"La conclusión es simplemente no darle el menor rédito a las encuestas. Solo votar en quien uno cree más competente para el cargo público que está en juego".